El texto siguiente lo he
publicado en nuestro blog cajón desastres y dado el interés
del mismo he considerado interesante publicarlo también aquí,
en destroyerweb, con la finalidad de llegar a otros usuarios que no
conocen el blog.
Ésta es una situación
más frecuente de lo que creemos o queremos. Motivos muy diversos
como cortes de corriente, problemas
de temperatura, errores de software, reinicios o incluso
borrados involuntarios por el propio usuario, pueden originar un problema
en nuestro equipo que entre otras, puede ocasionar la pérdida
de nuestros datos o cuando menos, la imposibilidad de acceder a ellos
normalmente.
Llegados a éste
extremo, es posible que no nos quede más remedio que utilizar
programas específicos para la Recuperación de datos con
el fín de solucionar el problema.
De todos modos, y aunque disponemos de un amplio abanico de posibilidades
y programas destinados a tal efecto, antes vamos a ver algunas
precauciones que podemos tomar y vamos a tratar de clasificar
estos problemas y las posibles actuaciones para cada uno de ellos.
Ante una eventual pérdida
de datos, es muy importante no introducir nuevos datos en la misma unidad
de disco o partición donde éstos se encuentran, para evitar
sobrescribir en ellos. Por ello, es por lo que siempre insisto en disponer
de varias
particiones en nuestro disco duro, de este modo, siempre
tenemos aislado el sistema operativo y los programas instalados de nuestros
archivos personales, fotografías, películas, música,
etc.
Tomadas estas precauciones,
pasemos a enumerar diferentes situaciones con las que nos podemos encontrar.
EL
SISTEMA OPERATIVO NO CARGA:
Nuestro equipo con Windows no arranca, por lo que no tenemos acceso
al contenido, ante esta situación nuestra prioridad debe ser
intentar recuperar el sistema o acceder a él por otros medios.
Actuaciones:
- Restaurar el sistema Windows XP a un punto anterior. Restaurar
sistema desde línea de comandos.
- Reinstalar o reparar el sistema. Consola
de recuperación de Windows.
- Arrancar el equipo con un LiveCD. Bien de Windows (Livecd
Windows XP, Pilitos) o de alguna distribución de
Linux.
- Extraer nuestro disco duro y colocarlo en otro equipo para recuperar
la información.
- Instalar un nuevo sistema operativo en otra partición o disco
duro de nuestro equipo (si disponemos de ellas) y desde él acceder
a la información de la antigua unidad.
EL
SISTEMA OPERATIVO CARGA:
Nuestro equipo con Windows arranca pero la información no se
encuentra o está dañada. Llegados a éste extremo,
no suele quedar más remedio que utilizar alguno de los programas
específicos para la recuperación de datos y con ello tratar
de solucionar el problema.
El abanico de opciones es muy amplio, en este caso voy a reseñar
algunos, todos ellos enlazados a su manual de empleo para facilitaros
su uso en caso de necesidad.
- DataRecovery:
Un programa gratuito, sencillo de manejar y que no precisa instalación.
- GetDataBack:
Una gran herramienta de recuperación de datos que aun no siendo
gratuita, en su versión trial nos indicaría los datos
y archivos que podrían ser recuperados. Dispone de una versión
para discos con sistema de archivos Fat y otra para sistemas de archivos
Ntfs.
- MailNavigator:
Un cliente de e-mail y noticias que aunque no es gratuito, nos permitiría
recuperar correos borrados por error.
- PcInspector
File Recovery: Un programa gratuito, soporta sistemas Fat
y Ntfs. En algunas pruebas que hemos realizado con él hemos conseguido
recuperar incluso información de memorias de cámaras fotográficas.
- PcInspector
Smart Recovery: Un programa gratuito, indicado para la
recuperación de imágenes, vídeos, audio, etc.,
en memorias de cámaras fotográficas (memory stick, flash
card, Smart media, Secure digital card, etc.).
- Recuva:
Un programa gratuito y sencillo de manejar especialmente indicado para
la recuperación de datos borrados por error.
- Restoration:
Un programa gratuito, que no precisa instalación, por lo que
podremos emplearlo desde un lápiz usb. Especialmente recomendable
cuando eliminamos datos por error y hemos vaciado la papelera de reciclaje.
- Smart
Flash Recovery: Un programa gratuito que nos permite recuperar
archivos de unidades externas y tarjetas de memoria.
- SoftPerfect
File Recovery: Un programa gratuito que no precisa instalación
por lo que podremos utilizarlo desde unidades externas.
- Undelete:
Un programa gratuito, que además dispone de una versión
que no precisa instalación. Fácil de manejar y que nos
permite realizar la recuperación por tipos de archivos.
SI
HEMOS FORMATEADO EL EQUIPO:
Algunos de los programa que hemos reseñado en el apartado anterior
podrían recuperar muchos de los datos eliminados incluso tras
formatear el equipo y en algunos casos también tras haber eliminado
y vuelto a crear las particiones. Es cuestión de probar aquel
que mejores resultados nos ofrezca.
DISCO
DURO DAÑADO:
Ante un daño físico del disco duro y dependiendo de su
origen (eléctrico, mecánico, etc.), en muchas ocasiones
no estaremos en disposición de solucionarlo por nuestros propios
medios, por lo que dependeremos de empresas especializadas en la recuperación
de datos. Estas empresas generalmente suelen tarificar con relación
a la cantidad de información rescatada, por lo que si queremos
ajustar el importe, deberemos indicarles qué datos insustituibles
para nosotros queremos rescatar.
Con todo lo expuesto
anteriormente, si tenemos la precaución y distribución
del disco adecuados (particiones
organizadas) y sobre todo, si generamos copias
de seguridad periódicas de nuestros archivos e información
personal, en la mayoría de ocasiones no tendremos necesidad de
recurrir a este tipo de programas.
www.cajondesastres.com
NOTA IMPORTANTE: El
autor de estas páginas no se hace responsable de: Pérdidas
de garantía, pérdida de información y/o cualquier
otro daño que pueda producir el uso de la información
que contienen estas páginas. Todo el contenido es
méramente informativo y Vd. es el responsable de su utilización.
Esperamos que sean de su interés y sirvan de ayuda que es su
finalidad principal
.