El texto siguiente lo
he publicado en nuestro blog cajón desastres y dado el interés
del mismo he considerado interesante publicarlo también aquí,
en destroyerweb, con la finalidad de llegar a otros usuarios que no
conocen el blog.
Nuestra información
siempre está expuesta a daños diversos que podrían
provocar la pérdida de datos. Una copia de seguridad,
también denominada copia de respaldo o backup, es una copia adicional
o duplicado que generamos del contenido de nuestro equipo.
Su finalidad no es otra que, permitirnos disponer de nuestros datos
en caso de pérdida o daños en el equipo, al menos hasta
el momento en el que generamos esa copia, por lo que la periodicidad
de estos Backups, deberemos establecerla teniendo en cuenta siempre
la importancia de la información que manejamos y la cantidad
de cambios que realicemos.
Las pérdidas
de información pueden estar originadas por infecciones
del sistema, fallos de hardware (cortes de corriente y picos de tensión,
excesos de temperatura y daños en los dispositivos), apagados
incorrectos del equipo, accidente o problemas motivados por algún
software, entre otros.
Nosotros somos los que
decidiremos qué contenido salvaguardar, por lo que podremos efectuar
estas copias de diversos modos, sirva como ejemplo esta clasificación:
Copiar nuestros archivos personales, hacer una copia o imagen de todo
el sistema, drivers de nuestro equipo, copias de correos electrónicos
y libreta de direcciones, favoritos de nuestros navegadores, copias
del programa de gestión, save de nuestros juegos favoritos, etc.
Vamos a desglosar en los
siguientes apartados algunas de las indicaciones que acabamos de exponer
en el párrafo anterior.
COPIAS
DE SEGURIDAD DE LOS DATOS:
- Grabación:
Mediante el uso de programas de grabación (Nero,
Infrarecorder, etc) podemos guardarlas en CD,s
y/o DVD,s.
- Dispositivos
de almacenamiento externos:
Duplicando la información a discos duros externos o lapiz USB
pendrive.
- Particiones
o discos secundarios: Usando discos duros o particiones
ajenas a donde se encuentra instalado el sistema operativo.
-
I-Backup: Utilizando éste
u otros programas específicos para salvaguargar la información.
COPIAS DE SEGURIDAD DEL SISTEMA:
- Restauracion
del sistema: Como se expone en el manual nos permite restaurar
el sistema con Windows a un punto anterior a ocurrir el problema.
- Imágenes
con Norton Ghost: Las imágenes de disco permiten
hacer una copia completa de todo el sistema operativo, drivers, programas,
etc y restaurarla cuando sea necesario, volviendo a tener el equipo
complétamente instalado y funcional en apenas 10 minutos.
COPIAS DE SEGURIDAD DE LOS DRIVERS:
- Drivermax:
Manual de un programa que aunque no es gratuito puede sernos de mucha
utilidad, respaldando todos los drivers que estén ya instalados
en nuestro equipo.
- Driver
Magician: Un programa para hacer copia de los drivers de
tu equipo en formato autoextraíble.
- Descarga
del driver: Podemos simplemente descargar el driver específico
para nuestros dispositivos desde su web oficial y guardarlos para instalarlos
cuando sea necesario. Si no conocemos los componentes de nuestro equipo
podemos ayudarnos de los programas que en su día reseñamos
en el tema Conoce
los componentes de tu pc.
COPIAS DE SEGURIDAD
FAVORITOS DEL NAVEGADOR WEB:
Teniendo en cuenta que
casi todos contamos con varios navegadores instalados o en versión
portable en nuestros equipos, vamos a ver como guardar nuestros archivos
de “favoritos o marcadores” de algunos de ellos.
- Internet
Explorer: El navegador de Microsoft, disponible en todos
los sistemas Windows.
- Mozilla
Firefox: Una alternativa de software libre que cada día
cuenta con más adeptos.
- Opera:
Otra buena alternativa de navegación.
Si llegásemos a
la situación nada deseable de perder algunos de nuestros datos
del equipo, siempre podremos utilizar programas de recuperacion
de datos para minimizar el problema.
www.cajondesastres.com
NOTA
IMPORTANTE: El autor de estas páginas no se
hace responsable de: Pérdidas de garantía, pérdida
de información y/o cualquier otro daño que pueda producir
el uso de la información que contienen estas páginas.
Todo el contenido es méramente informativo y Vd. es el responsable
de su utilización. Esperamos que sean de su interés y
sirvan de ayuda que es su finalidad principal
.