Ya vimos en un manual
anterior (enlace al final de este manual) como descargar, Instalar y
Validar el antivirus gratuito Microsoft Security Essentials, ahora que
lo tenemos instalado y funcionando, vamos a ver su funcionamiento
y Configuración.
Lo abrimos y lo primero
que encontramos en Microsoft Security Essentials es una interfaz minimalista
y simple que sin duda alguna agradecerán todos aquellos usuarios
que no posean conocimientos avanzados, pues le simplifica bastante la
gestión y control del antivirus, que recordemos es gratis.
Como podemos comprobar lo tenemos todo a mano, y tan sólo
4 pestañas de gestión y configuración,
vamos a ir viéndolas una a una.

Pestaña
Página principal: a simple vista, podemos visualizar
si las firmas de virus están actualizadas y si la protección
en tiempo real está activada, una función que se agradece
quede activada nada más instalarlo para evitar infecciones mientras
lo configuramos.
Además, a la derecha,
encontramos también las 3 opciones de escaneo de virus de que
dispone:
Resumiendo, la primera
pestaña nos muestra los informes
La segunda los Elementos en cuarentena,
Y la tercera los Elementos permitidos
Pestaña
Configuración:

Aquí, aunque en
verdad, las opciones de configuración no son tan completas y
variadas como las de cualquier antivirus, hay alguna que si se puede
configurar.Veámoslas una a una
Examen programado:
que permite programar análisis o escaneos por días, horas
de comienzo y tipo de examen. Desplegamos, pulsando la flecha de la
derecha y vamos eligiendo tanto el modo de escaneo, como el día
y la hora que lo debe hacer.

Aquí debo hacer una aclaración importante, que a mi modo
de ver es un fallo, si desactivamos el escaneo programado
(el escaneo, no la protección en tiempo real) desactivamos
también las actualizaciones automáticas de
las firmas de virus.
Y si digo arriba que
es un fallo, es porque no me parece que tengan que ir unidas las dos
opciones, es decir, yo quiero que se actualice el antivirus de forma
automática como es lógico, pero tan sólo quiero
escanear los discos duros del ordenador cuando a mí me apetezca.
Acciones predeterminadas:
Aquí debemos indicarle que debe hacer cuando se encuentre un
archivo infectado, dependiendo de la gravedad de la alerta.
Protección en tiempo real:

Lógicamente debe
estar activada, de lo contrario no podrá evitar que los virus
y espías entren.
Archivos y ubicaciones
excluidas:

Aquí, pulsando
en el botón Agregar, podemos incluir carpetas y archivos
que no queramos que examine el antivirus, pero también
quedan excluídas de la protección en tiempo real.
Igualmente si seleccionamos un archivo o carpeta que tengamos en excluidos
y pulsamos en el botón Quitar, le estaremos indicando al programa
que vuelva protegerlo.
Esto puede ser de utilidad para esas ocasiones en las que tenemos alguna
aplicación que suele dar falsos positivos, pero debemos usar
estas exclusiones con cuidado.
Tipos de archivos
excluidos:

Como se puede ver en la propia explicación del programa, se trata
de excluir de la protección tipos de archivos, por ejemplo si
no queremos que proteja los archivos jpg.
Tenemos que escribir las extensiones en el casillero y pulsar en Agregar
para que los excluya.
Procesos excluidos:

Igual que las anteriores pero para procesos, por ejemplo si hemos creado
algún archivo bat.
Opciones avanzadas:

Esta es importante, aquí
debemos marcar si queremos que examine, por ejemplo, cuando conectamos
un disco duro externo, o un pen drive.
También es importante
que marquemos, Crear un punto de restauración del sistema
por si algo no sale bien.
La última opción
es por si tenemos varios usuarios permitir que todos vean el
historial, de no marcarla, cuando por ejemplo, entráramos
con la cuenta sin privilegios de administrador, no podríamos
ver el historial del examen que realizamos cuando entramos como administradores
del equipo.
Microsoft Spynet:

Y aquí llegamos
a algo muy delicado, la privacidad y el envío de información
a Microsoft.
Microsoft Spynet,
es la nueva tecnología que incluye Microsoft Security Essentials.
Según sus explicaciones se trata de un sistema de red inteligente
que obtiene información de las amenazas detectadas a los usuarios
y las envía a Microsoft para que pueda estudiarlas e incluirlas
en futuras actualizaciones del antivirus. Así, cualquier virus
o troyano que salga nuevo, podrá ser identificado con más
rapidez en el resto de ordenadores del mundo que tengan instalado Microsoft
Security Essentials.
No existe forma de evitarlo, ha de estar marcada una de las
dos opciones.
Esto es lo que menos me gusta, mejor dicho, lo que no me gusta nada,
pero la elección es del usuario, que elija cada cual.
Manual
de instalación de Microsoft Security Essentials
NOTA IMPORTANTE:
El autor de estas páginas no se hace responsable de: Pérdidas
de garantía, pérdida de información y/o cualquier
otro daño que pueda producir el uso de la información
que contienen estas páginas. Todo el contenido es
méramente informativo y Vd. es el responsable de su utilización.
Esperamos que sean de su interés y sirvan de ayuda que es su
finalidad principal.
VOLVER
A LA PORTADA