DESCARGA DEL PROGRAMA:
El AVG Free es un antivirus gratuito y
fácil de usar, el único problemilla es que está
en inglés, pero con este manual veremos que no tiene mayor complicación.
Actúa como residente y también hace escaneos cuando nosotros
queramos. Las bases de virus se actualizan gratis.
Se puede descargar desde
su página web: http://www.grisoft.com/us/us_dwnl_free.php
En la pantalla que aparece hay que pinchar en el boton de abajo.


A continuación aparece esta otra
pantalla en la que tenemos que aceptar las condiciones:

Después nos aparece un formulario
que tendremos que rellenar ¿por qué porque una vez cumplimentado,
nos mandarán un primer correo electrónico con un enlace
de descarga y un segundo correo con el número de serie que tendremos
que introducir durante la instalación.
Los campos necesarios del formulario son los que yo he rellenado, recuerda
que debes poner correctamente tu dirección de e-mail.

Una vez hemos pinchado en "continue", nos aparece esto, donde
nos dice que nos habrán mandado a nuestro correo el enlace de
descarga y luego un segundo e-mail con el número de serie.

INSTALACION:
Como siempre, le
damos doble clic al ejecutable y se nos abrirá el asistente de
instalación. Vamos aceptando la configuración que viene
predeterminada en todos los casos y al terminar se nos reiniciará
el ordenador.
Este es el ejecutable:

UTILIZACIÓN:
La pantalla principal del AVG tiene 4
zonas que veremos detenidamente:

1: zona de Menús
2: zona de Estado del Antivirus
3: zona Tests o Escaneos
4: zona de Accesos Directos a algunas funciones.
1- ZONA
DE MENUS:
Empezaremos viendo
cuales son las opciones que tenemos en los menus de arriba: Program,
Tests, Results, Service y Help.
Menú "Program":
1- Switch to Advanced: sirve para
utilizar funciones avanzadas que la versión Free (o sea, esta)
no tiene. Por lo tanto solo nos saldrá este aviso:

2- AVG Virus Vault: esto es lo que en otros antivirus se llama "cuarentena",
es la cámara acorazada, la cárcel donde se guardan los
virus detectados.

Tiene varias opciones:
.2.1-Dentro de File: Delete Files, Restore Files, Heal Files, Settings
y Exit.
2.1.1- Delete Files: borra los archivos
que seleccionemos del listado de abajo (en el caso de que aparezca alguno,
claro)
2.1.2- Restore Files: devuelve el archivo seleccionado a su lugar original,
lo saca de la cárcel.
2.1.3- Heal Files: cura los archivos seleccionados, es decir, los desinfecta.
2.1.4- Settings:

En la pantallita que aparece tenemos la opción de elegir el tamaño
que queremos que tenga la "cárcel" (1). En (2) podemos
elegir si queremos que se borren automáticamente los archivos
de la cárcel cada X días o cuando hayan X archivos. Si
hemos cambiado algo de aquí y queremos volver a la configuración
que venía por defecto le damos a "Default" (3).
2.1.5- Exit: pues eso, salir.
2.2- Dentro de Wiew marcaremos las barras de herramientas que queramos
que se vean.
2.3- Dentro de Help: tenemos About AVG Virus Vault y Help.
2.3.1- About AVG Virus Vault: nos sale la versión de Virus Vault
2.3.2- Help: aquí está la ayuda referente a la "cárcel",
aunque está en inglés.
3- AVG Control Center:
Esto es muy importante
porque aquí es donde configuraremos las actualizaciones y la
vigilancia permanente, además de obtener info sobre el programa.
Nos aparece una pantallita con varias pestañas:
3.1- Pestaña "Resident Shield": en esta pestaña
configuramos el módulo residente del antivirus, es decir, le
diremos qué es lo que queremos que vigile continuamente. Lo mejor
es marcarlo todo (más vale prevenir que curar).

3.2- Pestaña "E-mail Scanner":
Como su nombre indica, sirve para configurar la protección del
correo. Lo marcamos todo.

3.3- Pestaña "Update Manager": Importantísimo.
Es el lugar donde configuraremos las actualizaciones automáticas.
Lo adecuado es actualizar muy frecuentemente. Para ello, marcaremos
la casilla "Allow Scheduled Update" y le pondremos la hora
a la que queremos que conecte, después pondremos "1"
en las dos casillas de abajo, para que actualice cuando la base de datos
vírica tenga 1 día de antigüedad y para que lo repita
cada 1 día cuando no se hayan producido actualizaciones.

3.4- Pestaña "Scheduler": aquí simplemente nos
dice cada cuanto tiempo nos hará el escaneo. ¿Y cómo
programamos los escaneos? Lo veremos en el punto 4.4 (botón "Scheduler"
de los accesos directos).

3.5- Pestaña "information": aquí nos da información
del programa (versión, fecha de la última actualización,
usuario, clave del programa...)

Menú "Tests":
1- Custom Test: Si queremos
hacer un escaneo de solamente algunas cosas, aquí las podremos
seleccionar marcando lo que queramos en el arbol desplegable que vemos.
En el ejemplo, solo está seleccionado el disco C. Para empezar
el escaneo pincharemos en "Start" y para salirnos de aquí
sin escanear pincharemos en "Cancel".

2- Complete Test: Con esta opción haremos un escaneo completo
en el momento en que hagamos clic sobre ella. Mientras se esté
realizando el escaneo veremos esta pantallita, donde tendremos información
del progreso del mismo.

3- Removable Media Test: Es similar al Custom Test. Se diferencian en
que en el custom podemos seleccionar archivos y carpetas y en éste
seleccionamos solamente unidades físicas. Cuando pinchemos sobre
una de esas unidades comenzará el test. Si nos queremos salir
sin escasear, le damos a "cancel". El Removable Media Test
es muy útil para escasear, por ejemplo, un CD que nos hayan pasado.

Menú "Results":
En este menú solo tenemos una opción:
"Tests Result". Si pinchamos sobre ella nos saldrá
un listado de los escaneos realizados con sus incidencias:

Los botones inferiores tienen la siguiente
función:
- "Cancel": cancelar.
- "Detail info": si seleccionamos uno de los escaneos que
aparecen y pinchamos en este botón obtendremos aún más
información sobre el mismo.
- "Print": sirve para imprimir el listado de escaneos.
- "Write to file": sirve para guardarnos este listado en forma
de archivo.
Menú "Service":
1- Complete Test Settings:
Aquí configuraremos los ajustes para hacer los escaneos completos.
Lo tenemos que seleccionar todo para que el escaneo sea profundo. En
el ejemplo, la casilla "Test All Extensions" no está
seleccionada solamente para que se viera bien la imagen (si la seleccionas,
lo de abajo no se ve bien), pero hay que tener la casilla marcada para
que el antivirus nos examine todos los archivos sea cual sea su extensión.

2- Program Settings: Aquí le diremos cada cuanto tiempo (o cada
cuantos informes) queremos que se borre el listado de resultados de
los escaneos. También señalaremos si queremos que en el
informe de resultados figuren los archivos dañados y la presencia
de macros.

3- Update: Esto solo sirve para que elijamos de que forma queremos que
se actualice el antivirus: desde internet (se nos abrirá la pestaña
"Update Manager" del Control Center para configurarlo), desde
una carpeta (se nos abrirá un cuadro para elegir carpeta) o desde
un CD (se nos abrirá un desplegable para elegir la unidad de
CD).

4- Create Rescue Disk: Esta opción sirve para crear un disco
de rescate. Si pinchamos en el botón "Create Rescue Disk"
se nos abrirá este cuadro, donde tendremos que seleccionar la
unidad de disco y podremos escribir algún comentario.

Menú "Help":
En este menú encontraremos
información del programa, su licencia, info de nuestro ordenador
(no muy acertada, por cierto), un enlace para obtener info sobre virus,
la ayuda del programa en inglés (también accederemos a
ella en cualquier momento pulsando la tecla F1)...

2- ZONA
DE ESTADO DEL ANTIVIRUS:
Aquí veremos si los elementos del
antivirus están activos:

3- ZONA
DE ESCANEOS:
Desde aquí podemos
empezar un escaneo completo (Complete Test) o a un escaneo seleccionando
la unidad física que queramos (Removible Media Test), pinchando
en el botón correspondiente.

4- ZONA
DE ACCESOS DIRECTOS:

Los servicios a los que se accede desde estos botones, también
son accesibles desde los menús.
1- Info: información del antivirus (programa, licencia...)
2- Help: ayuda (en inglés), igual que si pulsamos la tecla F1
3- Test Results: listado de escaneos y sus incidencias
4- Scheduler: Esta opción es importante. En ella podremos programar
la hora en que queremos que se hagan escaneos completos CADA DIA, siempre
que tengamos marcada la casilla "Enable scheduled tests".
Si la tenemos desmarcada, tendremos que ser nosotros quien demos la
orden de hacer un escaneo porque no se realizará ninguno automáticamente.

5- Exit: para salir del programa. OJO!! Con esto se cierra la pantalla
del programa, pero éste sigue activo, es decir, seguimos protegidos.
Para volver a lanzar el antivirus, solo tenemos que pinchar con el botón
derecho sobre el icono del antivirus de la barra de tareas y seleccionar
"Run AVG Anti-Virus".
En el caso de que queramos cerrar totalmente el AVG y quedarnos sin
protección, en ves de seleccionar "Run...", seleccionaremos
"ShutDown AVG Control Center".
Correspondencias de los accesos
directos con los menús:

Bueno, pues eso es todo.
VOLVER
A LA PORTADA